Origen y Evolución de la UASD:
Fundación:
La Universidad autónoma de Santo Domingo fue creada mediante la Bula "In Apostulatus Culmine, que fue elaborada por el Papa Paulo III el 28 de octubre de 1538. Esta Bula elevó a la categoría de universidad ese estudio avanzado que los Dominicos dirigían desde el 1518 en Santo Domingo, que era el mas viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.
Pues Antes de ver el significado de la Bula In Apostulatus Culmine, surge la necesidad de mostrarles una breve descripción de los Dominicos.
Los Dominicos eran una orden de predicadores de la Iglesia católica fundada por Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Toulouse, Francia, durante la Cruzada albingense, y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.
Conociendo esto, procedo a explicarles lo que era la Bula In Apostulatus Culmine.
La Bula In Apostulatus Culmine, fue un documento emitido por el Papa Paulo III el 28 de octubre de 1538 en respuesta a la petición que le hicieron el superior y los frailes del Convento de los Dominicos de la casa de Santo Domingo en el que se dispuso fundar y erigir la Universidad de Santo Domingo, cuyos promovidos iban a los grados de Bachilleres, Licenciados, Doctores y Maestros respectivamente.
El modelo de la naciente universidad fue la Universidad de Alcalá de Henares, y la misma, organizo sus enseñanzas en cuatro facultades que fueron: Medicina, Derecho, Teología y Artes.
Posterior a estos hechos, ya en el 1961 se promulgó la ley no. 5778 que le otorgo autonomía a la Universidad, cualidad que le otorgaba el poder para regirse por si misma, elegir a sus superiores, elaborar sus propias reglas y manejar los bienes atendiendo a las necesidades que se presenten en la Institución. Esto la desliga del estado, por eso cuando en el país se producen elecciones, la docencía queda suspendida, eso otorga al estado un extenso colegio electoral para realizar el proceso con mayor fluidez.
Ya para el año 1962 surgieron las primeras autoridades bajo el regímen de la autonomía y posterior a la guerra civil de 1965 surgio en la Universidad, un Movimiento Renovador que destituyó a las viejas autoridades y dispuso a la creación de un Consejo Universitario provisional que serviria para trazar lineamientos generales dela reforma universitaria y organizaria las elecciones para las autoridades sobre nuevas bases. Este movimiento surgio como referencia del Movimiento de Córdova que se produjo en la década de los 20.
Actualmente posee bastantes centros alrededor del territorio nacional aprobados por el rector/a y aparte de ser pública, es una de las pocas Universidades del país que goza de la Autonomía.
Los Simbolos y Signos de la Universidad.
La UASD cuenta con un escudo, una bandera, un lema y un himno que la caracterizan e identifican donde sea que se este.
Nos enfocaremos primero en el Escudo Universitario:
- Este posee en su parte superior izquierda una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo.
- En la parte superior derecha se encuentra la Cátedra de Santo Tomás de Aquino, discipulo de Santo Domingo de Guzmán que fue fundador de los dominicos.
- en la parte inferior y mitad del óvalo, aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendía el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores. Sobre el galgo hay dos ramas entrecruzadas; una de laurel y otra se palma, que representaban el triunfo de la Orden de los Predicadores, y encima de éstas, una estrella simbolizando una marca de nacimiento que tenía Santo Domingo de Guzmán.
Los colores oficiales de la academia son el azul añil y el blanco.
La Bandera
Otro simbolo mas seria la bandera. esta se compone de dos franjas, la de arriba color azul añil y la de abajo blanca con el emblema de la institución en el medio.
Otro signo universitario es su himno. La letra fue redactada por Ramón E. Jiménez y su Música la puso Ramón Díaz. Su texto es el siguiente:
"Centro de vida intelectual
por cuatro siglos consagrado
de noble conciencia manantial
Luz del presente y del pasado.
Eres fanal de nuestra mente
de la conciencia orientación
del vasto mundo noble simiente
y de la patria religión"
otros simbolos universitarios son:
la Cátedra Universitaria que representa la cátedra de Filosofia de Santo Tomás de Aquino, El Alma Mater y el Aula Magna.
Eventos Relevantes
Algunos eventos relevantes ocurridos en la universidad fueron cada uno de los cierres producidos por la situación politico-social por la cual atravesaba el país y la creación de la ciudad universitaria a manos de Rafael Leonidas Trujillo.
Derechos y deberes de los estudiantes de la UASD
Este tema se divide en 2 capitulos: el capitulo XIII que habla sobre los estudiantes y el capitulo XIV que habla sobre la representación estudiantil.
Capitulo XIII
Antes de empezar a hablar de los derechos y deberes que poseemos como estudiantes, es indispensable hacer mención al hecho de que debemos sentirnos privilegiados por haber sido admitidos en la más alta casa de estudios Universitarios del país y la Primera universidad de toda América.
Los Derechos de los estudiantes de la UASD
¿Qué son los derechos?
Los derechos son un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.
Estos en relación con la Universidad, se encuentran establecidos en el Estatuto Orgánico de la Universidad.
Los/as estudiantes poseen los siguientes derechos:
- Derecho de Asociación
- Derecho a Elegir y ser Elegidos
- Derecho a su integridad fisica y moral
- Derecho a estar representado dignamente en los organismos de gobierno de la universidad.
- Derecho a presentar acusaciones y defensas ante los organismos de co gobierno
Además de otros establecidos en los reglamentos. Básicamente notamos la gran cantidad de derechos de los cuales goza un estudiante de la UASD, que se pueden mencionar en respuesta a las distintas difamaciones realizadas a la institución.
Deberes de los estudiantes de la UASD
Pues antes de mencionarlos, veamos una breve definición de deberes:
Los deberes son una responsabilidad establecida previamente a su cumplimiento.
El Estudiante de la UASD posee los siguientes deberes: