Estatuto Orgánico
Este es un documento que literalmente conceptualiza y expone a nuestra Universidad. Además, es el documento que contiene el conjunto de normas que rigen la organización y el funcionamiento de la UASD añadiendole a todo esto que tiene la función de exponer su filosofía. La defino asi, haciendole una comparación con la constitución nacional ya que por una forma u otra estos dos documentos se relacionan directa o indirectamente.
Misión y Visión de la UASD
Además de normas, el estatuto expone la misión y la visión que tiene la Universidad.
En la misión, podemos encontrar expectativas que van desde formación de profesionales meritorios hasta la promoción de la cultura nacional. La universidad actualmente cumple bastante de los puntos expuestos en la misión más hay algunos que debe tratar de reforzar para un mejor funcionamiento.
Próximo a la misión, se encuentra la visión. La misma expone las expectativas que tiene la institución, a donde quiere llegar, en que quiere convertirse. La Universidad basicamente quiere ser una institución de Excelencia y Liderazgo académico. Con esto consigue hacerle honor a su titulo indiscutible de primada de América.
Valores de la UASD
La Universidad esta destinada al respeto y la defensa de la dignidad humana. Por eso, se sustenta en los siguientes valores.
- Solidaridad
- Transparencia
- Verdad
- Igualdad
- Libertad
- Equidad
- Tolerancia
- Paz
- Responsabilidad
- Convivencia
Son valores que realmente se pueden notar en muchos de los docentes de la institución, puede que en unos más que otros, pero de alguna forma se llegan a expresar la mayoria de los valores de la Universidad.
En cuanto a los estudiantes, para una persona que sepa seleccionar bien a la hora de preguntar o comenzar el proceso de socialización, habra muchas personas en la Universidad con valores excepcionales, cuya actitud demuestra a distancia que son estudiantes universitarios.
Actividades de la UASD
Todas las actividades de la universidad se deben dirigir fundamentalmente hacia el incremento de la educación, la preparación de profesionales en el número adecuado y diversos indicadores más pero menciomo estos dos por el momento para hacerle mayor énfasis.
Cuando se dice "preparación de profesionales en el número adecuado" existe un fallo. Puesto a que hoy en día no existe un limite o un tope para una carrera, existen bastantes profesionales que en estos momentos se encuentran sentados en sus hogares por la cantidad de personas preparadas en esa misma área. Yo sugiero que se establezca un control, que se realize un test que determine la carrera del alumno, esto produciría una disminución considerable en el número de estudiantes que optan por carreras simplemente por decir "me gradue".
Criterios que rigen a la UASD
En su totalidad, la UASD se rige por séis criterios, estos son:
- Un criterio nacional con el fin de hacer prevalecer los valores propios, las necesidades de nuestro desarrollo y ese vinculo que tenemos con el resto del mundo
- Un criterio moral que la obligue a respetar la libertad y los principios básicos de la sociedad
- Un criterio de autonomía que la involucre al mantenimiento de los recintos y subcentros alrededor del pais.
- Un criterio cualitativo que exprese una calidad optims de educación avanzada
- Un criterio cuantitativo que tiene el fin de educar a la mayor cantidad de personas posibles.
- Un criterio económico que contribuya al mejor aprovechamiento de los recursos.
En la actualidad, los criterios cuantitativos y cualitativos estan ligados. Se busca meter un número bastante amplio de estudiantes, en ocasiones un número que queda sin espacio en un aula lo que dificulta el criterio cualitativo, ya que al no tener espacio y tener que sentarse en el pasillo, piso o donde se encuentre el lugar, la calidad del aprendizaje que va a recibir es baja.
Estructura de la UASD
La universidad se compone por:
- Sus instituciones técnicas, cientifícas, culturales
- Por su personal docente, ya sea activo o jubilado. (Una vez jubilado, el profesor tiene la opción de volver a impartir docencia cuando se le necesita, recibiendo su sueldo jubilado de forma ordinaria).
- Por sus estudiantes debidamente matrículados.
- Por sus estudiantes egresados
En adicción a esto, la universidad tiene una estructura multiple compuesta por un conjunto de orgasnismos interrelacionados. Estructuras de gobierno que son las encargadas de trazar las politicas y tomar las decisiones coherentes para el bien de la universidad.
Estas se dividen en dos categorías: Colegiadas y Unipersonales
Las colegiadas son un conjunto, un número de personas, mientras que las unipersonales son las de una sola persona.
Son colegiadas:
*- El Claustro Mayor (es el máximo organismo colegiado de la Universidad, se compone de:
El personal académico en servicio a partir de la categoría de Adscrito
Los delegados estudiantiles
los profesores meritisimos activos o jubilados
los representantes del personal administrativo.
Entre sus funciones estan: Elegir al rector, vicerrector
Revocar al rector y vicerrector de sus funciones
conocer y pronunciarse sobre las situaciones que puedan poner en peligro el desenvolvimiento normal de la universidad tal y como lo es la actúal pandemia
Decidir la modificación del estatuto, entre otras funciones superiores.)
*- El Claustro Menor ( Es el organismo que va por debajo del claustro mayor, se compone por los profesores elegidos para ese fín, el consejo universitario, el representante del personal administrativo y los representantes estudiantiles. entre sus funciones estan las de otorgar los titulos de doctor honoris a quienes lo ameriten, decidie sobre reformas dele estatuto orgánico, conocer la memoria anual que presenta el/la rector/a entre otras funciones por debajo del claustro mayor)
*- Las Asambleas de Facultad (El decano que es quien lo presidirá, los profesores activos pertenecientes a la carrera académica, los profesores merítisimos activos o jubilados y los miembros de la representación estudiantil "33.33%" sus funciones van desde elegir al decano/a vicedecano/a rendir informe al consejo universitario acerca de los asuntos sometidos por este y proponerle al consejo universitadio las medidas que ven necesarias para el buen funcionamiento de su facultad.)
*- El Consejo Universitario (se integra por el rector que lo preside, el vicerrector, los decanos, un representante de los recintos universitarios, un representante de los centros universitarios, dos representantes del gremio nacional, dos delegados estudiantiles y un representante del gremio de los trabajadores. sus funciones constan de reglamentación de varias acciones normales de la universidad, coordinacion y asignación de planes de estudio etc.)
*- Los Consejos de los institutos
*- Las Asambleas de Catédra
*- Las Comisiones de investigación por facultad.
Son Unipersonales:
> El Rector/a (Es como el presidente de la Universidad, debe juramentarse frente al rector saliente para darle validez a su labor, sus responsabilidades constan de presidir las reuniones de los consejos universitarios y los claustros, Ademas de velar por el cumplimiento del estatuto y las normas de la institución, por eso se le atribuye el titulo de máxima autoridad universitaria, es quien tiene la ultima palabra en las deciciones tomadas ante momentos de crisis.)
> Las Vicerrectorías (La universidad cuenta con cuatro vicerrectores que reunen la condición del rector y asumen las funciones que les dicte el estatuto y les asigne el rector. Sus Atribuciones son las de velar por el desarrollo de las clases presenciales, velar por la actualización del personal docente entre otras dictadas por el rector)
> Los Decanatos
> La Secretaria general (se encargan de mantener actualizados los archivos y expedientes de la universida y preparar los documentos que deben ser vistor por el rector o los vicerrectores)
> La Coordinación de Catédra
> Las Direcciones de escuelas y facultades.
También existe la estructura académica que se compone por la oferta curricular aprobada y los trabajos de investigación que se llevan a cabo. Esta se subdivide en
- Nivel Técnico superior
- Nivel de Postgrado
- Nivel de Grado
La estructura administrativa que se compone por las unidades de administración que se sirven de apoyo al desarrollo de las tareas de investigación
La Función académica de la universidad se lleva a cabo en Facultades, centros, recintos y subcentros.
Las Facultades
Las Facultades son las unidades fundamentales de la Universidad quebse componen por un minímo de dos escuelas. Su extension queda organizada por:
- Cátedras
- Institutos
- Escuelas
Teniendo estas estructuras orgánicas atendiendo a sus principales necesidades.
Las Facultades con la que cuenta la universidad son:
- Facultad de Humanidades (mayormente se imparten materias básicas como Filosofía, Letra o Ciencias Sociales)
- Facultad de Artes
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias Económicas y sociales
- Facultad de Ingeniería y Arquitectura
- Facultad de Ciencias Juridícas
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Ciencias Agronomicas y Veterinarias
- Facultad de Ciencias de la Educación
Los Recintos, Centros o Subcentros se denominan Universidad Autónoma de Santo Domingo y luego su nombre y el lugar donde esta ubicado.
Todas las resoluciones de los organismos colegiados son tomadas por sus Máximos representantes.
En el caso de el claustro mayor, el menor y el consejo universitario es el decano/a
En las Asambleas y consejos directivos de facultades son los decanos/as.
Asambleas y subconsejos de las escuelas son los directores/as
Las Escuelas
Las Escuelas son unidades académicas integradas por varias catédras correspondientes a una misma rama de las diferentes facultades.
La catédra
La catédra es la unidad académica básica responsable del control, la planificación y el desarrollo de las funciones de investigación. su componente es el profesor que tiene a cargo una asignatura.
Ciclos Universitarios
La universidad ademas de todo establece tres ciclos que ayudan a la organización de la vida universitaria:
El ciclo básico obligatorio que inicial con la preparación del estudiante
El ciclo general que ofrece un conjunto de asignaturas que aportan a una formación más completa
el ciclo profesionalizante en cada carrera que buscan recalcar lo aprendido en los ciclos pasados y establecer un aprendizaje basado en la carrera elegida.
Estos ciclos los veo bastante bien ya que otorgan al estudiante un periódo de aprendizaje organizado y funcional, le permiten evolucionar y prepararse antes de dar el próximo paso.